23 sept 2013

CONSTRUCCIÓN DE ATAJADITOS O DIQUES RÚSTICOS EN SANGAYAICO

La Cooperación Alemana - GIZ, con la finalidad de promover la revaloración de tecnologías  campesinas ancestrales y acciones que le permitan a los pobladores captar el agua de las lluvias para poder utilizarla en época de escasez, además de alimentar los manantes existentes en sus zonas, viene promoviendo la construcción de "atajadidos" o diques rústicos, acompañando y brindando asistencia técnica en este proceso a los pobladores del distrito de Sangayaico, Región Huancavelica.

Esta actividad consiste en la construcción de depósitos o reservorios de agua que el hombre utiliza aprovechando la depresión natural del suelo (hondonadas), construyendo para ello un dique de tierra compactada (con barro, piedras y pasto), que permiten captar y almacenar el agua de las lluvias producidas en los meses de diciembre a marzo, y luego utilizarla  para el ganado, mantenimiento de los pastos, bofedales y ojos de manantes en los meses de mayor escasez.

Debemos mencionar que los atajaditos rústicos son tecnologías ancestrales que se han ido perdiendo en las comunidades alto andinas y la Cooperación Alemana busca revalorar.

En tal sentido vale revalorar esta práctica de siembre del agua, para su posterior masificación como una medida directa de adaptación al cambio climático en las comunidades alto andinas.

Construcción de los muros en base a piedra y barro
Puede ver más fotos aquí

24 ago 2013

Intercambio de experiencias: visita al Fundo Topará-Chincha

El centro poblado de Santa Lucia, ubicado en el distrito de Independencia de la Provincia de Pisco. Es una de las zonas de trabajo del Proyecto ACCIH, donde radican 34 familias dedicadas a la actividad agrícola y pecuaria en un área total de 240 ha.

En la actualidad se viene trabajando con la población de Santa Lucía en el manejo de cultivos alternativos que se adaptan con facilidad al clima, suelo y a la disponibilidad del recurso hídrico de la zona.

Es por ello que se visitó el Fundo Topará, ubicado en la Provincia de Chincha. Con el objetivo de brindarle nuevas técnicas agropecuarias al agricultor de Santa Lucía, para que conozcan la experiencia del manejo de una agricultura orgánica, competitiva y de agro exportación, y así puedan desarrollar sus capacidades y fortalezas sobre el manejo apropiado de la agricultura.

Durante la visita se pudo observar el proceso y elaboración del compost, biol, así como también el manejo de frutales como la palta, el pecano, piñon blanco entre otros.

Hugo Peña, técnico agropecuario del fundo Topará explicando el proceso del lavado del guano para luego ser usando en la elaboración del compost y el biol. 

19 jul 2013

Proyecto ACCIH participó en seminario del Fondo Mi Vivienda

Claus Kruse, jefe del Proyecto Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en Ica y Huancavelica – ACCIH, y Christian Schilder, coordinador del tema vivienda, representando a la Cooperación Alemana GIZ, participaron como ponentes en el “Seminario internacional de vivienda social” organizado por el Fondo Mi Vivienda el pasado 19 de julio.

El tema de la ponencia fue: Vivienda segura y saludable en el Perú – experiencias de la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ, presentado de acuerdo a los siguientes 4 bloques:

Bloque I: La GIZ en Perú

Claus Kruse, explicó brevemente el apoyo brindado desde los inicios de la cooperación peruano-alemana en los años 60. Desde entonces, Alemania ha aportado al Perú más de dos mil millones de euros, y, conjuntamente con sus contrapartes peruanas, se han obtenido importantes logros, como por ejemplo:

– Las cajas municipales creadas bajo el modelo alemán, hoy en día cubren el 30% del mercado de microfinanzas y dan acceso a sistemas de ahorro y           créditos a 1.5 millones de clientes.
– Cada año, más de 300,000 personas se benefician de la formación profesional ofrecida por SENATI.
– Más de 1.5 millones de personas se benefician del mejoramiento de la infraestructura en las comunidades.
– Más de 3 millones de personas tienen acceso a un suministro de agua potable y saneamiento mejorado.
– La experiencia reciente de la cooperación alemana en (re)construcción de viviendas en el Perú, tanto en adobe reforzado como quincha mejorada           durante los años 2002-2011, se base en los siguientes proyectos:
             – Proyecto “COPASA”, GTZ, Alemania, 2002-2007
             – Proyecto “Piloto Ruruca”, GTZ, Alemania/Suiza, 2007-2008
             – Proyecto “SFF Adobe”, GTZ, Alemania/Suiza, 2008-2010
             – Proyecto “AYUPER”, GTZ, Unión Europea, GIZ, 2008-2010
             – Proyecto “COVIPRED”, GTZ, Alemania, 2009-2011

Bloque II: Experiencias durante la reconstrucción post-terremoto 2007

El Proyecto Covipred trabajó durante 3 años en zonas afectadas por el sismo del 2007 en los departamentos Ica y Huancavelica. Se construyeron un total de 125 viviendas sismorresistentes tanto en adobe reforzado con geomalla como en quincha mejorada en las provincias de Ica y Pisco. 

Durante la presentación se resaltó el caso del centro poblado Huamaní, distrito de Los Molinos, provincia de Pisco, el cual quedó completamente destruido por el sismo, haciendo posible un replanteo de todo el pueblo. El proceso de ordenamiento urbano-rural comprendió: el estudio socioeconómico del centro poblado, estudios de suelos, levantamientos topográficos, evaluación de peligros, mapas de riesgos y de desastres, la elaboración de expedientes técnicos de viviendas; todo esto enmarcado en la elaboración de un Plan Específico tal como lo requiere el D.S. 027-2003-Vivienda, con la finalidad de optimizar el uso del suelo y la propiedad predial.

La etapa de implementación comprendió alianzas tripartitas con la comunidad y el gobierno local respectivo, para la ejecución participativa de obra. Este proceso incluía: elaboración de la propuesta de ordenamiento urbano-rural: lotización y manzaneo; demolición de viviendas colapsadas; trazo y replanteo; proceso de aprobación del plan; construcción de viviendas; construcción de equipamiento urbano-rural (servicios públicos); y el saneamiento físico-legal de los predios.

Algunas lecciones aprendidas:

El proceso de (re)construcción de viviendas generó, entre otras, las siguientes lecciones aprendidas:

– Es posible construir viviendas sismorresistentes con tecnologías tradicionales (adobe, quincha, etc.)
– Para la costa se recomienda la construcción en quincha (factores climáticos; costos de transporte de caña asequibles; peso total ligero para suelos           pobres; etc.)
– Para la sierra se recomienda la construcción en adobe (factores climáticos; material asequible en la zona; conocimientos ancestrales; avance de la         tecnología; menor impacto ambiental; etc.)
– El impacto ambiental es menor dado que no se ‘queman’ ladrillos con uso de madera: menor depredación de bosques y menor emisión de gases
– Las construcciones de vivienda en quincha o adobe resultan en aproximadamente la mitad del costo de una vivienda de ladrillo y cemento (sobre todo     teniendo en cuenta la mano de obra valorizada), sin comprometer aspectos de seguridad, confort y estética

Bloque III: Compendio de modelos de vivienda rural

El libro “Reconstruyendo Hogares: modelos de vivienda rural del proceso de reconstrucción en la zona afectada por el sismo del 2007”, resume las experiencias del ya finalizado proyecto COVIPRED de la GIZ, y de otras organizaciones nacionales y de la cooperación internacional, tras el terremoto de agosto del 2007 en el sur del país.

Varias de estas organizaciones no gubernamentales y de la academia pertenecen al Grupo de Vivienda Segura y Saludable (GVSS).  El objetivo de este grupo es ofrecer un panorama de los tipos de vivienda, materiales locales y técnicas aplicadas para la reconstrucción de viviendas rurales sismorresistentes, así como consideraciones para la construcción, planos de distribución, los materiales, los acabados y los presupuestos de fácil acceso para la población, con el fin de mejorar la salud y condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables y pobres del país.

Bloque IV: Medidas de adaptación al cambio climático

Por su parte, Cristian Schilder abordó algunas de las actividades que viene desarrollando el proyecto ACCIH de la GIZ, orientado a la adaptación al cambio climático. Christian manifestó que las viviendas altoandinas están expuestas a posibles efectos del cambio climático y otras amenazas, como las heladas y el friaje. 

Es por ello que el Proyecto ACCIH trabaja en la implementación de medidas de mejoramiento térmico de viviendas en varios distritos de las provincias de Castrovirreyna y Huaytará, Región Huancavelica. Entre las principales acciones podemos encontrar: 

– Eliminación de infiltraciones en muros, techos, puertas y ventanas
– Aislamiento térmico del techo, con fibrocemento reforzado con plástico y tela
– Dispositivo transparente y opaco (ventanas dobles) y calefactores solares (invernadero y claraboya), lo cual permite el ingreso de calor en el día y evita   las pérdidas de calor nocturnas o en días fríos
– Aislamiento higrotérmico del piso: piso de madera con cama de piedra, evita el ascenso de la humedad y el descenso del calor
– Sistema Pico PV: ilumina los ambientes internos de la vivienda utilizando focos que se pueden utilizar como linternas. Asimismo se pueden recargar       celulares.
– Cocina mejorada: Elimina las emisiones del humo que se genera en una cocina de leña, y concentra el calor en el espacio de la cocina

Todas estas medidas de mejoramiento del confort térmico permiten elevar la temperatura interna de la vivienda entre 5° a 8° C, según estudios y evaluaciones realizadas por el Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de Ingeniería (CER-UNI).  

La presentación de GIZ fue comentada por panelistas del Programa de Apoyo al Hábitat Rural (PAHR) del MVCS. Posteriormente se respondieron preguntas del público.

Claus Kruse, Cristian Schilder representando a la Cooperación Alemana GIZ, y representantes del Programa de Apoyo al Hábitad Rural (PAHR) del MVCS. 

5 jun 2013

Proyecto ACCIH participó en feria por día mundial del ambiente en Ica

El equipo técnico del Proyecto Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres - ACCIH. Integrado por Carlos Martinez, Valeria Silvestre, Cristian Schilder y Johana Riedman, participó el pasado 5 de julio en la feria por el día mundial del ambiente organizada por la Comisión Ambiental Regional de Ica (CAR-ICA), que contó con la participación de diversas instituciones como: Autoridad Chaparra Chincha (AAA), EMAPICA, Universidad Alas Peruanas-Filial Ica, el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC).

La feria se llevó a cabo con el fin de :

- Fortalecer los trabajos que viene realizando la Comisión Ambiental Regional de Ica 
- Educar y sensibilizar a la comunidad iqueña en temas ambientales.
- Compartir con la comunidad los trabajos que cada institución integrante de la CAR viene realizando a favor del ambiente en la región.


Equipo técnico del proyecto conformado por Carlos Martinez, Valeria Silvestre, Cristian Schilder y Johana Riedman, explicando a los asistentes los trabajos que se viene realizando en la cuenca media y alta del río Ica.
Puede ver más fotos aquí

13 feb 2013

Proyecto ACCIH analiza sistema de alerta temprana para inundaciones en Ica

Monitoreo busca las fortalezas y debilidades del sistema en la cuenca hidrográfica del río Ica
 
Mario Donga, recomieda que no se puede permitir que poblaciones vivan cerca del cauce del río porque se les expone al peligro
Entrevista realizada por el Diario la Voz de Ica a Mario Donga, experimentado ingeniero geógrafo alemán, especialista en Gestión de Riesgo y Cambio Climático, quien en su desempeño como Consultor Internacional de la Cooperación Alemana al Desarrollo- GIZ, ha visitado en varias oportunidades la cuenca alta y baja que comparten Ica y Huancavelica, monitoreo que busca señalar las fortalezas y debilidades de un sistema al que no se le ha prestado la atención preferente para que la acción de las lluvias, lagos, represamientos, ríos y sus volúmenes de agua en tiempos de avenidas, así como los imprevistos huaycos o las terribles inundaciones no causen daños a las poblaciones y a las infraestructuras. Mario Donga hizo un alto en sus actividades para compartir esta entrevista.

¿Mario, que está ocurriendo con el clima por estos días?
Actualmente vienen sucediendo una serie de fenómenos que son propios de la época pero potenciados por una serie de circunstancias. Si bien las causas que ocasionan estos fenómenos son  naturales, las  actividades  que  desarrolla el ser humano contribuyen a aumentar estas irregularidades, que  se expresan a través de un clima totalmente irregular.
Los iqueños hemos sufrido históricamente de inundaciones ¿Qué provocan estos desastres?
Existen muchas causas, pero me centro en tres: Débil planificación para hacer las ciudades; Mal manejo de los usos de los suelos y mal manejo de los riesgos en zonas habitadas.  
¿Hemos desarrollado mal nuestra ciudad?
Las ciudades nacen y se desarrollan por etapas y a través del tiempo, pero cuando se conoce que históricamente un rio se desborda continuamente no se puede permitir que poblaciones vivan cerca al cauce porque se les exponen innecesariamente al peligro.
¿En nuestro caso, cuando se da un mal manejo de los usos de los suelos?
Se sabe que determinados lugares son riesgosos para edificar viviendas por que la composición de los suelos es inadecuada o por que se encuentran en la trayectoria de desplazamiento de aludes o huaycos, así se ha advertido para el caso del Centro Poblado "Niño de Ayavi" en Los Molinos y el caso de la urbanización "San Idelfonso" en La Tinguiña. Estas recomendaciones de las instituciones especializadas deben de ser tomadas en cuenta por aquellos que toman decisiones en estos lugares.
¿Cómo se sabe cuánto volumen de agua vendrá por el río Ica?
Existen estaciones hidrométricas que administra Senamhi Ica; una está ubicada en la cuenca alta, en el anexo de Challaca en el Distrito de Santiago de Chocorvos, que pertenece a Huancavelica, otro en la cuenca baja que se ubica en la bocatoma en Los Molinos. El sensor automático de Challaca que cuantifica el volumen de agua que viene desde las alturas está inoperativo por que el cauce del rio ha sido modificado y ya no pasa al lado de la estación hidrometereológica, por tanto, los datos que se reportan solamente son calculados a simple vista e informados a la central de Ica. La de los Molinos sí funciona adecuadamente.  
¿Frente a la eventualidad de una posible inundación en Ica, contamos con planes de contingencias y/o de Alerta Temprana?
Lamentablemente no. Existen Planes de escala regional pero no para casos específicos y para determinadas lugares que ya se han identificado como zonas de riesgo.
¿Cómo debe comportarse la población antes, durante y después de una inundación?
Todavía no se han definido estos procedimientos. Debe existir primero la voluntad política de aquellos que toman decisiones.
¿Es difícil hacer un documento que oriente a la población?
No creo que sea difícil, pero primero es necesario que se tome conciencia respecto a esta necesidad. Estos documentos deben de darse para aumentar la capacidad de respuesta de las poblaciones frente a los desastres.
¿Qué debemos hacer para tener un Sistema de Alerta Temprana?
Teniendo el antecedente inmediato de la inundación del 98’ resulta urgente sensibilizar a la gente para que sepa el riesgo que significa una inundación, dado el grado de recurrencia registrada en el tiempo. Tomar decisiones para solucionar los problemas del cauce del rio y las obras que han permitido su peligroso estrechamiento. Instalar una red de sirenas que se activarán y alertarán a la población cuando se declare la emergencia. Señalamiento de los lugares de sitios seguros y refugios donde podrán reunirse las personas para ponerse a salvo. Abrir en el momento adecuado las Pozas de Regulación que corten los picos de las aguas que amenazan desbordarse o que atenúen los daños de una inundación en curso.
¿Pero todo esto deberá planificarse con anticipación?
Efectivamente. Estos Planes deben considerar anticipadamente qué hacer respecto a la infraestructura crítica que se ubica muy cerca al curso del río Ica (hospitales, postas médicas, instituciones educativas, agua potable, red eléctrica, etc.) a la vez ensayar los planes de evacuación.
¿Se debe ensayar simulacros con la población como ocurre con los sismos?
Será necesario hacerlo, es parte de la organización básica para salvar vidas. No hay que dejar todo al instinto de preservación de la gente al no existir las guías o planes.
¿El Sistema de Alerta Temprana salvará los bienes materiales?
No. Este sistema no evita los daños materiales que pudieran ser cuantiosos pero sí evitará pérdidas humanas.  
¿Cuál será la base para el éxito del sistema de Alerta Temprana?
La credibilidad y la confianza en el sistema. Deberá existir un solo equipo conductor durante la emergencia, una sola voz y un solo mensaje para evitar confusiones.
¿Cuáles son los puntos críticos?
Existen identificados un centenar de puntos críticos a lo largo del rio en los espacios de ciudad, pero los que están en peligro inmediato son aquellas poblaciones de los márgenes izquierda y derecha del río Ica, También algunos sectores de Los Molinos y los distritos de Parcona y La Tinguiña (especialmente por donde discurre La Achirana) 

(Diario la Voz de Ica por: Ronny Galindo Aparcana)